Kubuntu (AFI: /kùbúntú/) es una distribución Linux que utiliza KDE Plasma como entorno de escritorio. Es desarrollado por Blue Systems y sus colaboradores.
Es un derivado oficial de Ubuntu y su nombre significa «hacia la humanidad» en el idioma bemba, y se deriva de ubuntu («humanidad»). La K al principio representa la comunidad KDE, la cual le provee de su escritorio (entorno gráfico) y programas. Casualmente, Kubuntu también significa «gratis» en el idioma kirundi.4
Proporciona un sistema operativo actualizado y estable para el usuario promedio, además de ofrecer un buen rendimiento incluso en máquinas de 64 bits antiguas, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y de instalación del sistema.
Cada paquete en Kubuntu comparte los mismos repositorios de Ubuntu.5 Es posible descargarla a través de Internet gratuitamente y era posible solicitar (hasta el 5 de abril de 2011)6el CD en su sitio web oficial a través un servicio llamado ShipIt,7 mediante el cual el pedido era enviado a domicilio a cualquier lugar del mundo de manera totalmente gratuita y en un plazo aproximado de entre seis y diez semanas.8 También es posible adquirirlos en la tienda oficial, además de los DVD y otros artículos.9
Cada seis meses se publica una nueva versión de Kubuntu la cual recibe soporte por parte de Canonical, durante nueve meses, por medio de actualizaciones de seguridad, parches para bugs críticos y actualizaciones menores de programas. Las versiones LTS (Long Term Support), que se liberan cada dos años,10 reciben soporte durante tres años en los sistemas de escritorio y cinco para la edición orientada a servidores.11
Ubuntu y sus derivadas oficiales, como lo es Kubuntu, fueron seleccionadas por los lectores de desktoplinux.com como una de las distribuciones más populares, llegando a alcanzar aproximadamente el 30 % de las instalaciones de Linux en computadoras de escritorio tanto en 200612 como en 2007.13
Comunidad
Cualquier usuario que tenga conocimientos de inglés y disponga de conexión a Internet, puede presentar sus ideas para las futuras versiones de Kubuntu en la página wiki oficial de la comunidad del proyecto.18
En febrero de 2008 se puso en marcha la página «Brainstorm»,19 que permite a los usuarios proponer sus ideas y votar las del resto. También se informa de cuales de las ideas propuestas se están desarrollando o están previstas.
Kubuntu está basada en la distribución Debian GNU/Linux y soporta oficialmente tres arquitecturas de hardware: x86, x86-64 y ppc.
Al igual que casi cualquier distribución de Linux, Kubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios de software, a diferencia de otros sistemas operativos comerciales, donde esto no es posible.
Esta distribución ha sido y está siendo traducida a numerosos idiomas, y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a través de Internet.3 Los desarrolladores de Kubuntu se basan en gran medida en el trabajo de las comunidades de Debian, GNOME y KDE (como es el caso de las traducciones).
Software
Posee una gran colección de aplicaciones prácticas y sencillas para la configuración de todo el sistema, a través de una interfaz gráfica útil para usuarios que se inician en Linux.
El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un firewall predeterminado, ya que no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema.
Para labores/tareas administrativas en terminal incluye una herramienta llamada sudo (similar al Mac OS X), con la que se evita el uso del usuario root (administrador).
Posee accesibilidad e internacionalización, de modo que el software está disponible para tanta gente como sea posible. Desde la versión 5.04, UTF-8 es la codificación de caracteres en forma predeterminada.
No sólo se relaciona con Debian por el uso del mismo formato de paquetes deb, también tiene uniones muy fuertes con esa comunidad, contribuyendo con cualquier cambio directa e inmediatamente, y no sólo anunciándolos. Esto sucede en los tiempos de lanzamiento. Muchos de los desarrolladores de Ubuntu son también responsables de los paquetes importantes dentro de la distribución Debian.
Para centrarse en solucionar rápidamente los bugs, conflictos de paquetes, etc. se decidió eliminar ciertos paquetes del componente main, ya que no son populares o simplemente se escogieron de forma arbitraria por gusto o sus bases de apoyo al software libre.
Aplicaciones
La distribución se destaca por una excelente selección de paquetes, donde prima la calidad sobre la cantidad. La gran mayoría de programas se pueden acceder desde el Menú K, el cual está ubicado en la parte izquierda del Panel Plasma. El equipo de KDE desarrolla sus propias aplicaciones y algunas de ellas se incluyen en la presente distribución. Las aplicaciones están clasificados por categorías: Gráficos, Internet, Multimedia, Oficina, etc.

No hay comentarios:
Publicar un comentario