1º Conexióon a internet estable y rápida
Velocidad de descarga: es recomendable al menos 10 Mbps o más.
Velocidad de subida: al menos 1 Mbps o más (importante para compartir archivos con otros peers).
Latencia baja: Para mejorar la conexión entre pares.
2º Puertos abiertos (NAT travesal)
Los clientes torrent usan puertos específicos (por defecto suelen estar entre 6881-6889, pero puede ser cualquiera).
Debes abrir el puerto en el router para obterner una buena conectividad (estadode "DHT activo y conectable" en clientes como qBittorrent o uTorrent).
Habilitar UPnp o NAT-PMP puede ayudar, pero es menos estable que una configuración manual.
3º IP pública o acceso a red directa
Idealmente, el PC debería tener una IP pública o estar correctamente enrutable.
Si estás detrás de CG-NAT o en una red móvil, puede haber problemas para recibir conexiones entrantes.
4. Firewall configurado
Asegúrate de que el firewall del sistema operativo permite el tráfico entrante y saliente del cliente torrent.
Puedes permitir solo el puerto del cliente torrent si quieres ser mas específico.
5. Cliente torrent instalado
Software como qBittorrent, Transmission, Deluge, uTorrent o similares.
Debe estar configurado correctamente con el puerto asignado y límetes de ancho de banda si es necesario.
6. Protocolo DHT y peer Exchange activados
Estos protocolos ayudan a encontrar más peers sin depender de un solo tracker.
Mejora la conectividad t velocidad de descarga.
7. Sin bloqueos por parte del ISP
Algunos proovedores de internet bloquean o limitan el tráfico P2P (throttiling)
Solución: Usar VPN compatible con torrents.
8. (Opcional) VPN o Proxy para privacidad
Especialmente sútil si quieres ocultar tu ip real o evitar restricciones regionales.
Debe permitir tráfico P2P, no todos los servicios VPN lo hacen.



No hay comentarios:
Publicar un comentario