miércoles, 16 de abril de 2025

¿Porque cebolla?

 El navegador Tor utiliza la metámfora de la cebolla para indicar las capas de encriptacion que se aplican para proteger la dientidad de los usuarios.

Explicación

La red Toer utiliza enrutadores de cebolla para cifrar el tráfico y proteger la identidad del usuario. Permite acceder a los servicios sin cebolla, sitios con dominio (.onion) accesibles solo desde Tor, que ofrecen navegación, comunicacion y comparticion de archivos de forma anónima y segura. Su uso permite ocultar la actividad en línea, acceder a la dark web, proteger la comunicacion entre periodistas y fuentes, y visitar sitios web populares de la manera más segura.

Ejemplo de disco duro:

Claro, aquí tienes una versión usando el disco duro como analogía para explicar las capas de encriptación de Tor:

La red Tor funciona como un disco duro con múltiples capas, donde cada capa protege los datos que están más abajo. Imagina que quieres guardar un archivo muy importante. En lugar de dejarlo expuesto, lo colocas en una carpeta protegida con contraseña. Luego, metes esa carpeta dentro de otra, también protegida, y así sucesivamente. Cuantas más capas pongas, más difícil será para alguien acceder al contenido original sin tener las claves de cada nivel.

De forma similar, Tor toma tu información y la cifra en varias capas, como una cebolla. Cada enrutador de la red Tor quita solo una capa de cifrado, sin saber ni de dónde viene el mensaje completo ni hacia dónde va exactamente. Gracias a eso, nadie puede ver el recorrido completo de tus datos.

Así como un archivo guardado en varias carpetas protegidas dentro de un disco duro es más difícil de encontrar y acceder, tu actividad en línea se vuelve mucho más privada y segura con Tor.


Explicacion dificil con esquema sobre la red tor


Explicacion mas o menos sencilla sobre la red TOR







No hay comentarios:

Publicar un comentario