Existen muchas opciones posibles a la hora de diseñar un ordenador digital. En la actualidad, la opción más aceptada es la denominada arquitectura de Von Neuman, propuesta por el matematico John Von Neuman en 1945. Esta arquitectura consta de las siguientes partes.
- Unidad de Memoria (UM):Es la encargada de almacenar informacion, se caracteriza por utillizar dicha unidad tanto información como para programas.
- Unidad de Entrada/Salida (UE/S): Su misión es realizar las operaciones de introducción y extracción de informacion en el ordenador.
- Unidad Aritmeticológica (UAL): Tienen como cometido realizar las operaciones necesarias para procesar la información.
- Unidad de control (UC): Su objetivo es gestionar y coordinar todas las unidades funcionales para obtener el fin deseado.
- Buses de comunicación: Todas estas unidades se comunican entre sí a través de unos canales llamados buses.
- Buses de datos (BD): Transfiere datos entre los elementos del ordenador
- Bus de direcciones (BA): Transfiere direcciones entre la unidad de control y la unidad de memoria
- Bus de control (BC): Emite las señales de control que gobiernan el funcioneamiento de las unidades.
El conjunto de la UAL y la UC es lo que se conoce como Unidad Central de Proceso (CPU)
No hay comentarios:
Publicar un comentario